Tam-Boga
Este blog busca dar a conocer, a todos los usuarios correspondientes la disciplina del boga o también conocido más comúnmente como remo. Permite a los usuarios visualizar noticias, antecedentes, videos e imagenes del deporte, con el fin de que se produzca una amistosa interacción entre el sitio web y las personas que lo utilizan y frecuentan.

martes, 28 de junio de 2011
Historia del remo
Se denomina boga o remo al conjunto de disciplinas deportivas que consisten en la propulsión de una embarcación en el agua con o sin timonel, mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros, usando uno o dos remos como palancas simples de segundo grado, sentados de espaldas en la dirección del movimiento.
En una embarcación de remo todos los elementos portantes (donde se hacen los apoyos para realizar la fuerza) deben estar fijos al cuerpo de la embarcación, solamente el carro donde va sentado el remero puede moverse. Esto da lugar a una clasificación según si el carro es móvil o no. Tenemos entonces el remo de banco móvil y el de banco fijo.
El remo de banco móvil se caracteriza por tener un asiento sobre ruedas que permite utilizar las piernas en la propulsión de la embarcación. En el remo de banco fijo, el remero está sentado sobre un asiento fijo, y la propulsión se realiza con el torso y con los brazos. En ambas modalidades el remero se sienta mirando a popa, de espaldas a la dirección del movimiento.
El remo como modo de propulsión de embarcaciones tiene una tradición milenaria. Sin embargo, como deporte se desarrolló en Inglaterra en el siglo XVII. Fue deporte señorial y reservado a los caballeros que se extendió al resto de Europa y del mundo. En el siglo XIX se fundaron los primeros clubes fuera de Inglaterra. En España, Portugal y Argentina todavía existen clubes de remo fundados a mitad del siglo XIX.
Desde esa época hasta hoy, el remo ha experimentado un desarrollo acelerado, tanto a sus conceptos básicos tanto en su tecnología de construcción de embarcaciones y de remos así como en la técnica de remar. La alta competición, igualmente, ha sido objeto de grandes adelantos en sus modos de entrenamiento. Hoy en día, ha dejado de ser un deporte señorial y exclusivo. Las damas empezaron a participar hace más de 100 años, pero hoy en día aun existen clubes de remo exclusivos para hombres, así como también exclusivos de mujeres.
El olimpismo conoce al remo como uno de sus deportes básicos casi desde su principio. Hoy en día los Juegos Olímpicos otorgan medallas de oro en 14 modalidades, tanto de hombres y mujeres, tanto de pesos pesados y ligeros, lo que resulta en 48 medallas de oro a título personal. Pero estas modalidades apenas son una parte de la gran variedad de competiciones de remo que existen, e incluyen modalidades que son exclusivas de algunos países. En España, el remo de banco fijo en la costa atlántica es de una popularidad inusual en este deporte. Una de las causas es su gran espectacularidad y la costumbre de apostar por el ganador de las regatas.
Zierbena sigue imbatido. Tres de tres en la liga ABE de veteranos
Los bizkainos mandan en la clasificación general, sumando su tercera victoria consecutiva, segunda en regata puntuable.
Zierbena ha vuelto a ser el más rápido otra vez. Esta vez ha sido en Sestao, donde éste pasado sábado se ha disputado la 3ª Bandera de Sestao, segunda regata puntuable de la Liga A.B.E. La regata ha estado organizada por Sestaolo Arrau Adinekoak y se ha disputado en la modalidad de contra reloj con dos largos y una ciaboga con una distancia de 3.500 metros.
Al paso de la única ciaboga de la prueba, Zierbana ya marcaba el mejor tiempo, cuatro segundos sobre Getxo que viraba en segunda posición, cinco sobre Arkote y seis sobre Lutxana-Deustu. En el largo de vuelta y con la regata controlada Zierbena ha ido aumentando su ventaja y ha entrado en meta con catorce segundos de ventaja sobre Getxo segundo clasificado.
Por otro lado ha habido una bonita pelea entre las embarcaciones de Pontejos y Sestao, los cántabros daban la ciaboga dos segundos más rápidos que Sestao pero al final éstos, por unas decimas, han marcado mejor tiempo en meta.
Previo a ésta segunda regata de la Liga se ha disputado una tanda en la que han remado las traineras de Kaiku (juvenil) y Getxo (mixto juvenil-veteranos). Los kaikutarras han sido los más rápidos con un tiempo de 14:00 , el tiempo de Getxo ha sido 14:08.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)